Exposición | LUISA CARNÉS, IMÁGENES DE UNA VIDA APASIONADA
Luisa Carnés Caballero (Madrid, 1905 – México D.F., 1964) enmarcada entre los escritores de la Generación del Nuevo Romanticismo, fue considerada en su tiempo como “la más importante narradora social del 27”. Nació en el seno de una familia humilde en el barrio de Las Letras, empezó publicando cuentos infantiles a los 18 años, hasta que en 1928 apareció su primera obra Peregrinos de calvario. En 1930 publicó Natacha, su segunda obra.
Durante la República trabajó en una pastelería que inspiró su novela más aclamada Tea rooms, mujeres obreras. Posteriormente se volcó en el periodismo escribiendo en publicaciones como Estampa y Ahora. Desde muy joven desarrolló una conciencia feminista y de clase, su preocupación por los más desfavorecidos será el argumento de sus novelas, cuentos y reportajes. Sus ideas progresistas le llevaron a apoyar a la República con escritos y artículos en periódicos durante la Guerra Civil.
Luisa Carnés, hasta su temprana muerte en accidente de tráfico a los 59 años, dejó escritas 12 obras largas entre novelas y teatro, 70 cuentos y más de 400 artículos. Su obra se empezó a recuperar en España con la publicación de El eslabón perdido, en 2002. En 2016, la edición de Tea rooms de la editorial asturiana Hoja de Lata convirtió a Luisa Carnés en una autora popular tras décadas de silencio impuesto.
Luisa Carnés: imágenes de una vida apasionada es una colección de paneles que muestran un recorrido visual por la biografía de la escritora y periodista madrileña. Cada panel aborda de manera cronológica distintas facetas de la vida de la autora a través de más de 80 fotografías que incluyen reproducciones de documentos, escritos, objetos, libros y textos explicativos sencillos sobre la trayectoria vital de la escritora.
Del 14 de marzo al 3 de abril. Sala de exposiciones del C. Cultural Manuel Entero.